La digitalización del sector financiero no solo transforma la experiencia del usuario, sino que eleva el nivel de exigencia en materia de seguridad y cumplimiento legal. En ese contexto, la regulación SUGEF 10-07 en Costa Rica se posiciona como el nuevo estándar para entidades que buscan proteger a sus clientes, cumplir la normativa y liderar en confianza digital en dicho país.
¿Cuál es el verdadero reto?
La SUGEF 10-07 (versión 2025), emitida por la Superintendencia General de Entidades Financieras, establece un ambicioso marco obligatorio para bancos, financieras, cooperativas y entidades supervisadas. La norma exige implementar tecnologías avanzadas que garanticen:
- Verificación efectiva de identidad.
- Análisis de comportamiento digital y detección de fraudes.
- Protección de canales y dispositivos en todo el ciclo de vida del cliente.
Este reglamento pone en primer plano la transparencia, la seguridad y la protección del usuario financiero, transformando la forma en que las organizaciones gestionan el riesgo y la relación digital con el cliente.
Aunque la entrada en vigor del nuevo marco refuerza la urgencia de actuar de inmediato. Este cambio de mentalidad permite más allá de evitar sanciones, anticipar y combatir el fraude en procesos como onboarding y transacciones remotas.
¿Cómo adaptarse al nuevo estándar de SUGEF 10-07?
El cumplimiento requiere una aproximación personalizada según el tipo de entidad financiera.
La SUGEF 10-07 exige estrategias específicas según el tipo de entidad financiera: los bancos estatales deben priorizar la seguridad digital y la trazabilidad documental; las entidades creadas por leyes especiales, adoptar autenticación innovadora y concienciar sobre el cumplimiento; los bancos privados tienen la oportunidad de liderar en eficiencia y protección contra el fraude; y las financieras no bancarias y cooperativas pueden mejorar tanto la seguridad como la experiencia de sus socios.
Una oportunidad para el liderazgo digital
La entrada en vigor de la SUGEF 10-07 no debe verse solo como un desafío regulatorio, sino como una oportunidad para fortalecer la cultura digital de las organizaciones, fidelizar a los clientes y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.
Las entidades que adopten tecnologías avanzadas estarán listas para cumplir la SUGEF 10-07 y, al mismo tiempo, elevarán la seguridad, eficiencia y confianza en el sector financiero costarricense.
En Facephi acompañamos este proceso con experiencia internacional y local, respaldados por clientes como Promerica y Namutek Fintech. Nuestras soluciones cumplen con los estándares GDPR y eIDAS, garantizando máxima consistencia y cobertura: desde el acceso seguro mediante biometría (Art. 14), verificación digital en el onboarding (Art. 15), detección de fraudes vía análisis de patrones (Art. 17), hasta autenticación robusta y multifactorial con prueba de vida y trazabilidad (Art. 18).