En los últimos 12 meses, los ataques de inyección se han convertido en una de las formas más sofisticadas de fraude digital, multiplicándose gracias a la IA generativa. Estas amenazas ya no atacan el mundo físico, sino que se infiltran directamente en el canal digital. En un ataque de inyección, los ciberdelincuentes emplean cámaras virtuales, archivos multimedia pregrabados y deepfakes generados con inteligencia artificial para inyectarlos en el flujo y engañar a los sistemas de verificación. A diferencia de los ataques de presentación físicos, este tipo de fraude actúa directamente sobre el canal digital, lo que lo hace más difícil de detectar y más peligroso para la integridad de los procesos de onboarding y autenticación.
Por su complejidad y por la combinación de técnicas en las que están basados, para combatirlos es fundamental implementar tecnologías avanzadas que actúen en múltiples capas y protejan simultáneamente hardware, software y canal de transmisión.
Tecnologías clave para detectar ataques de inyección
1. Detección de ataques Man-in-the-Middle (MITM)
Implementa cifrado robusto y validación de integridad para impedir que terceros intercepten o alteren la comunicación entre el usuario y la aplicación. Analiza en tiempo real la interacción con la interfaz para detectar comportamientos irregulares y previene manipulaciones en las imágenes antes del procesamiento biométrico, identificando recortes, cambios de formato, compresión o alteraciones digitales.
2. Detección de deepfakes y contenido sintético
Mediante modelos avanzados de deep learning, se analizan imágenes, vídeos y voces para identificar patrones característicos de contenido manipulado o generado artificialmente . Esto asegura que solo se procesen datos biométricos auténticos y se identifique el contenido sintético con alta precisión.
3. Biometría de comportamiento y detección de anomalías
Evalúa patrones de interacción y actividad para crear un perfil conductual de cada usuario. Así es posible detectar comportamientos sospechosos, bloqueando intentos de acceso fraudulentos, ya sea realizado por un ciberdelincuente, por bots o scripts maliciosos.
4. Verificación documental con análisis morfológico
Examina la estructura y elementos de los documentos de identidad para detectar falsificaciones, alteraciones o documentos fraudulentos, reforzando la seguridad en procesos de registro y verificación.
Advanced Injection Defense: tres capas de protección
Muchas soluciones de verificación actuales no pueden detectar un deepfake en tiempo real o un flujo de vídeo manipulado. Por ello en Facephi, hemos creado Advanced Injection Defense, una solución antifraude de última generación donde se integran estas tecnologías antes mencionadas. Esta solución está diseñada para detectar y bloquear ataques de inyección en tiempo real. Su arquitectura multicapa combina:
- Verificación de origen y autenticidad: análisis de metadatos y marcas de agua digitales para confirmar que la captura proviene de un dispositivo autorizado.
- Análisis forense de imágenes con IA: detección precisa de artefactos sintéticos, manipulaciones y patrones propios de deepfakes.
- Ciberseguridad de canal y dispositivo: bloqueo de cámaras virtuales, neutralización de archivos pregrabados y protección frente a manipulaciones externas.
Un enfoque proactivo contra el fraude digital
Los ataques de inyección evolucionan rápidamente, aprovechando la IA generativa y el fraude como servicio para multiplicar su alcance. La detección temprana evita pérdidas económicas para la empresa, preserva la confianza del usuario, protege la reputación de la marca y asegura el cumplimiento normativo.
Con Advanced Injection Defense, las organizaciones incorporan una defensa preventiva, escalable y certificada para anticiparse a las amenazas más sofisticadas del panorama actual. Contacta con nosotros y descubre cómo Advanced Injection Defense detiene un ataque de inyección en menos de 2 segundos.