Volver a Blog
Money 20/20 USA
Entrada

Money 20/20 USA: Señales, no fricción 

Las Vegas no solo brilla bajo sus luces de neón. Es una ciudad donde se mueven más de 15.000 millones de dólares cada año, y no es casualidad que el evento más importante de la industria financiera tenga lugar allí. 
Entre el bullicio de más de 6.000 asistentes, la lección más valiosa fue más silenciosa: el fraude se mueve hoy a la velocidad de la inteligencia artificial, por lo que la defensa debe comportarse como un sistema nervioso, no como un muro. 
No se trata de añadir pasos, sino de escuchar mejor y recopilar datos para tomar decisiones más inteligentes. 

Si lideras equipos de Cumplimiento, Fraude, Tecnología (CIO/CTO) o te interesa el estado actual de la industria financiera, esto es para ti. No es un resumen de sesiones, sino una guía sobre lo que ha cambiado y cómo adaptarse sin comprometer la experiencia del usuario. 

Lo que ha cambiado en la industria financiera 

La IA está redefiniendo el fraude y el lavado de dinero 

Los nuevos modelos de inteligencia artificial están ayudando a las instituciones financieras a pasar de enfoques reactivos a estrategias predictivas en la lucha contra el fraude y el blanqueo de capitales, detectando anomalías en tiempo real y anticipando amenazas antes de que ocurran. 
El foco está en conectar los puntos: correlacionar dispositivo, identidad, comportamiento y datos de transacciones para obtener una visión integral del riesgo. 

Cumplimiento adaptable y basado en datos 

A medida que los delitos financieros se vuelven más complejos —desde identidades sintéticas hasta lavado en múltiples cadenas—, las instituciones están repensando su infraestructura tecnológica. 
Hoy son esenciales los sistemas adaptativos impulsados por datos, capaces de combinar información transaccional, comportamental y contextual para detectar riesgos tanto en ecosistemas tradicionales como cripto. 

Colaboración e inteligencia de datos como nueva resiliencia 

Uno de los mensajes más potentes en Money 20/20 fue la importancia del intercambio de datos y la inteligencia colectiva
El concepto de data stack —combinando señales resistentes a la IA, como el historial y la autoridad— es clave para construir fuentes de datos confiables y verificables. 
Los consorcios y las iniciativas de federated learning permiten compartir información de forma segura, reforzando la capacidad del sector para detectar y responder ante nuevos patrones de fraude. 

Catching fraud before it catches you  

Desde Facephi presentamos nuestro modelo Identity-First Security, que sitúa la identidad en el centro de todas las decisiones. 
El fraude opera en capas: identidades sintéticas que superan el KYC, ataques de credenciales que evaden el 2FA y redes de mulas que se expanden silenciosamente. 
Con el cibercrimen alcanzando costes de miles de millones anuales, el mandato es claro: actuar antes. 

Trabajamos en tres dimensiones de protección: 

  • Quién eres: identidad verificada mediante biometría avanzada y prueba de vida. 
  • Qué haces: análisis de comportamiento y monitorización transaccional que interpreta la intención. 
  • Con quién te conectas: inteligencia de red y mapeo de relaciones para detectar patrones de cuentas mula. 

El resultado: menos fricción para los usuarios legítimos y mayor precisión ante el riesgo. 
No se trata de añadir más controles, sino de añadir controles más inteligentes. 

Según mostramos en nuestro Fraud Intelligence Report 2025, el coste del cibercrimen alcanzará los 10,5 billones de dólares anuales en 2025. 
Por eso operamos en tres dimensiones de protección: quién eres, qué haces y con quién te conectas. Descubre más en nuestro portafolio de soluciones 

Como dejó claro Money 20/20 USA, el ecosistema financiero entra en una nueva era, definida por la inteligencia, la interoperabilidad y la confianza
Construir el futuro de las finanzas no consiste solo en adoptar tecnologías avanzadas, sino en fomentar la colaboración entre industrias para adelantarse a las amenazas emergentes. 

En Facephi creemos que la base de este nuevo escenario está en la identidad
proteger cada interacción, reforzar cada transacción y permitir que las organizaciones se mantengan siempre un paso por delante del fraude.